La acuciante falta de piezas de artilleria en el bando Insurgente durante el inicio de la guerra fue una de las causas de sus grandes bajas, pronto se empezaron a fabricar cañones hechizos, con metales de bajo punto de fusion y con tubos cortos y sin refuerzo, mas parecidos a las bazucas actuales que a una pieza de artilleria, estos se llenaban de polvora y piedras, se les denomino Pedreritos y fueron un acompañante fiel de las tropas nacionalistas durante los dificiles años de 1811 y 12, sin embargo la destruccion del Congreso de Chilpancingo y las fuerzas de Morelos, le negaron a los independistas un terreno controlado desde el cual organizarse y mas importante, en el cual contar con las instalaciones necesarias para fabricar armamento, terminando con la elaboracion de estas pequeñas piezas.
![]() |
El unico pedrerito sobreviviente, esta en el Museo Casa de Morelos en Cuautla |
Mas parecidos a lanzagranadas que a cañones, cuando eran capturados, la inmensa mayoria fueron fundidos para hacer municion por las tropas realistas, sobrevivieron muy pocos, casi todos escondidos por aqui y por alla, la Revolucion provoco que algunos se volvieran a usar, pero ya para entonces eran obsoletos, la pieza de la fotografia fue encontrada enterrada en una poblacion cercana a Cuautla, posiblemente sea el unico sobreviviente de los usados en el Sitio de Cuautla de 1812, un momento clave para la Independencia de Mexico.
![]() |
El anima lisa de un pedrerito |